El PSOE propone un plan de empleo joven para el presupuesto del 2015 y así los jóvenes se queden en Talavera
De este modo, no solo se estaría ayudando con su primer empleo a los jóvenes que han terminado sus estudios, sino que también se ayudaría a las empresas y al comercio ya que estos ciudadanos no se unirían a los 3.500 que ya se han marchado.
Talavera, 12 de noviembre de 2014.- El secretario general del PSOE en la ciudad, José Gutiérrez, ha propuesto al Partido Popular poner en marcha un ‘Plan Joven’ para aquellos ciudadanos con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años. De este modo, los jóvenes que terminan sus estudios de bachiller, formación profesional o la universidad, encontrarían un empleo en la ciudad y no tendrían que marcharse junto a los 3.500 talaveranos que ya lo han hecho porque no ven futuro en Talavera.
Este Plan Joven afectaría a los 1.524 jóvenes comprendidos entre dichas edades que en estos momentos se encuentran engrosando la lista del paro. La financiación del plan, según propone Gutiérrez, serían cinco millones de euros, de los cuales el 80% lo aportaría el Gobierno de Cospedal, por tener las competencias en materia de empleo, y el otro 20% sería financiado por el primer año de amortización de la línea ICO, un dinero que el Ayuntamiento tiene guardado y sin usar.
Los contratos se harían por un período de tres meses y cobrarían 1.098€ (salario mínimo interprofesional más prestaciónes, etc). Serían las administraciones públicas las que contratarían a estos jóvenes, algo que es realmente necesario ya que hay servicios donde hace falta personal, como es el caso de los servicios sociales del Ayuntamiento e incluso de IPETA. A esto, habría que añadir la diputación, SESCAM, dependencias del Ayuntamiento, colegios e institutos, entre otros.
El motivo por el que el PSOE plantea estas edades para el Plan Joven se debe a que son el sector que no puede optar a los talleres de formación, puesto que un requisito indispensable de éstos es tener más de 25 años. El hecho de ser contratos dentro de las administraciones públicas, se debe a que ya existe una línea de salida a empresas privadas. Por supuesto, Gutiérrez destaca que es una propuesta y por tanto, está abierta a modificaciones.
De esta manera, se da un contrato de trabajo a estos jóvenes para que no se marchen de la ciudad y ese dinero acaba volviendo a Talavera, de modo que beneficiaría al sector del comercio. No es una solución definitiva pero Gutiérerz señala que es una buena idea tanto para estos jóvenes, como para el comercio, empresas, pymes y autónomos.